En este apartado hablaremos sobre el camino de Santiago vía de la plata. Este camino es conocido por ser el que más al sur de la península comienza, en Andalucía. Su ciudad de comienzo es Sevilla.
Vía de la plata camino de Santiago tiene multitud de variantes, dependiendo de la ciudad o pueblo de partida y del itinerario a escoger. Cabe destacar la ya mencionada vía de la plata, la ruta de la plata y el camino mozárabe a Santiago. Otras menos nombradas pero también utilizadas son el camino sanabrés y el camino Fonseca.
Etapas del Camino de Santiago de la Vía de la Plata:
Es un camino en el que debemos de tener mucho cuidado a la hora de elegir las fechas para realizarlo, ya que en los meses de verano las temperaturas pueden ser demasiado elevadas por algunas de las localidades por las que transcurre. Y es que esta variante del camino de Santiago transcurre por unas de las provincias más calurosas del país, para luego contrastar con las temperaturas más frescas al llegar al norte.
Hemos de prestar especial atención a las indicaciones del camino. Al ser este un camino menos transitado, no estará tan bien indicado como otros con más aglomeración de gente.
Debido a las localidades por las que pasaremos, durante este camino no vamos a tener ningún problema para encontrar todo aquello que necesitemos. Siempre habrá un sitio donde comer, beber, abastecernos para el camino, descansar,… Eso sí, no seremos los únicos peregrinos, asique hay que tener en cuenta que el que primero llega…
Fotos de las etapas a pie y en bici de pilgrim.es
Cabe destacar lo variable del paisaje, debido a las provincias tan diferentes por las que transitaremos. Nos encontraremos bosques de eucaliptos, encinas y robles; viñedos, campos de cereales… También abundará la ganadería, en sus múltiples variables.
Hemos de tener claro que no podemos hacer el camino de Santiago por la vía de la plata si no tenemos una pequeña preparación previa. Pero eso no quiere decir que debamos ser unos grandes deportistas, ni que nuestro estado de forma deba de ser muy alto.
Pero sí que debemos de tener unos mínimos, y sobre todo ser conscientes de donde están nuestros límites. Eso es lo que marcará nuestro camino, la duración de las etapas, los tiempos de descanso,… Nadie nos conoce como nos conocemos nosotros mismos, asique adaptaremos el camino a nuestras características personales para poder llevarlo a cabo y disfrutarlo de la mejor forma posible. Si cabe la posibilidad de que en los días o semanas previas podamos hacer pequeñas pruebas o simulacros, incluso vestidos y equipados como posteriormente realizaremos el camino, seguro que hará que, llegado el momento, todo sea más fácil.
Cuidaremos también los descansos entre etapas. Aunque estemos caminando, y no realizando un deporte de otro tipo, los músculos y nuestro cuerpo tienen que recuperarse bien para la siguiente etapa, asique actuaremos en consecuencia y tomaremos las medidas necesarias para que se recuperen.
Algo importante a tener en cuenta es el material que debemos de llevar. Está claro que llevar de todo significaría que no nos falte nada, pero hay que pensar que llevaremos una mochila a cuestas durante muchos días y que es aconsejable que el peso no sea demasiado, o al menos lo menos posible sin dejarnos nada importante.
Se dan númerosos casos de objetos y prendas abandonadas en albergues y en otros lugares por considerar sus dueños, llegado el momento, que pueden prescindir de ello a cambio de ir más livianos.
La ropa a utilizar debería ser lo más ligera que podamos dentro de la comodidad, y sería mejor llevar menos prendas y que pudieran secarse rápido, y perder un poco de tiempo en los albergues o lavaderos y aligerar así la mochila. Al igual que con el calzado, lo más ligero posible dentro de la comodidad. Esto es lo más importante, ya que será nuestra principal herramienta de trabajo durante el camino. Que el calzado ya esté adaptado a nuestros pies antes de iniciar el camino es de suma importancia.
Teniendo en cuenta que la vía de la plata va a transcurrir por lugares soleados, es importante una prenda para cubrirnos del sol, y por qué no también unas gafas.
Por supuesto una cantimplora o similar para beber durante el camino. Es primordial estar hidratado durante todo el camino. El cuerpo sufre un desgaste importante y podemos no darnos cuenta hasta que ya es tarde. Debemos beber aunque no tengamos sed.
Saco para dormir, utensilios de higiene personal y demás cosas necesarias para el día a día, a ser posible que ocupen y pesen poco. Debemos recordar que por el camino podremos reabastecernos de estas cosas en caso de quedarnos escasos.
Camino de Santiago vía de la plata en bici
El camino de Santiago de la plata es bastante propicio para realizarlo en bici, ya que aunque como todos los demás caminos tienes partes que no están acondicionadas del todo para ella, en su mayor parte es apto y además los desniveles, que pueden endurecer la travesía, en este camino son menores que en otras variantes. Aunque con ello no queremos decir que es un camino completamente llano
Otra ventaja de esta elección para los ciclistas es que la mayor parte del camino va próximo a una carretera convencional, y cuando se da el caso de que por las condiciones climatológicas la ruta original no estas practicable, se presenta como una buena alternativa.
Camino de Santiago vía de la plata etapas
Para hacer el camino Santiago ruta de la plata se necesitan más etapas que en la mayoría de caminos. Se estima que sean aproximadamente 38 etapas, aunque también se podría hacer en 36, 35… En una distancia tan larga y con las múltiples variables que tiene, caben varias posibilidades, pero barajaremos una cifra comprendida entre 35 y 38. Ello se debe sobre todo a que hay etapas largas que se podrían dividir en dos, ya que puede darse el caso, además del cansancio, de que las condiciones climatológicas o del terreno nos obliguen a hacerlo.
Como el resto de los caminos, a lo largo de todas las etapas encontraremos las típicas flechas amarillas.
¿Cuántos Kms son el camino de Santiago ruta de la plata?
Si tenemos que hacer una medición de la distancia desde Sevilla, ciudad de origen del camino Santiago vía de la plata, hasta Santiago de Compostela, estaremos hablando aproximadamente de unos 960 kilómetros. Hay que tener en cuenta las diferentes opciones que tendremos por el camino y las distintas variantes del camino, pero la distancia final rondará esa cifra
Mapa ruta de la plata camino de Santiago
El camino de Santiago por la vía de la plata transcurre desde Sevilla hasta Santiago de Compostela, aunque a partir de Astorga el camino se une con el francés, asique podríamos decir que en realidad es desde Sevilla hasta Astorga.
Recorrerá numerosas localidades importantes, entre las que podríamos destacar Mérida, Cáceres, Salamanca, Zamora, Benavente, La Bañeza y las ya mencionadas Sevilla y Astorga.
Si vas a comenzar el Camino de Santiago de la ruta de la Plata tal vez te interese antes disfrutar de unos días en la ciudad de Sevilla en donde podrás visitar multitud de edificios y lugares emblemáticos e históricos de la ciudad antes de comenzar a peregrinar hacia la ciudad santa de Santiago de Compostela.
Si aún no has hecho el Camino de Santiago desde Roncesvalles, tal vez esta sea la ocasión de hacerlo a pié o en bicicleta.
Si por el contrario quieres hacer un camino en bicicleta o por la zona centro de España, el Camino desde Madrid a Santiago puede ser una buena elección.
Pero si lo que quieres es disfrutar de unos paisajes inigualables, el Primitivo también sería una buena elección.
El camino de Santiago desde Sarria cada vez está más de moda, mira nuestra página para saber las razones.
Desde Portugal también tienes una buena ruta y que además es la más económica de todas las mencionadas con anterioridad.