Se llama camino de Santiago portugués a la variante del camino de Santiago que une la localidad portuguesa de Lisboa con Santiago de Compostela. El camino de Santiago portugués etapas consta de 26, si bien pueden variar según estado de forma y disponibilidad de fechas
En el camino de Santiago portugués opiniones son bastante buenas, ya que de hecho es, después del camino francés, el camino de Santiago más utilizado. Si bien muchos de los peregrinos no lo realizan entero, sino el mínimo establecido desde la localidad fronteriza de Tui.
Cabe destacar las múltiples variantes de este camino: partiendo desde Oporto, tanto por el interior como por la costa; partiendo desde Tui; o incluso alguna variante en la que se entra desde España y se continua hacia el norte.
Camino de poca dificultad y muy recomendable.
Camino de Santiago portugués por la costa
Contenidos
Dentro del camino de Santiago camino portugués, podemos encontrarnos, una vez llegados a oporto, que existen dos caminos. Por lo tanto, el camino de Santiago desde Portugal te permite disfrutar de dos maneras diferentes el camino
Desde oporto, existe lo que se llama el camino de Santiago portugués por la costa, que va hasta Redondela, donde se une otra vez con el camino portugués original.
Esta ruta se ha reconocido como camino de Santiago oficial desde hace poco tiempo, aunque en realidad ya era usada. Es menos transitada, y los paisajes serán muy diferentes ya que disfrutaremos de la preciosa costa portuguesa.
Durante esta travesía, que hasta Santiago de Compostela será de unos 280 kilómetros, atravesaremos localidades con encanto como la ya mencionada Oporto, Viana do Castelo y, ya dentro de tierras gallegas, una de las ciudades más importantes de la región, Vigo.
Camino de Santiago portugués desde tui
Como ya sabemos, existe una distancia mínima para realizar el camino de Santiago de forma oficial, es decir, que una vez llegados a destino se nos otorgue la Compostela. Esa distancia son 100 kilómetros, y la distancia desde Tui a Santiago son 115.
Debido a esto, muchos peregrinos comienzan el camino de Santiago ruta portuguesa desde esta localidad, algo parecido a lo que ocurre con Sarria en el camino francés.
Mucha gente, por la poca disponibilidad de tiempo, o por no sentirse preparados para realizar más kilómetros, recurre a este camino, que podría hacerse en 6 etapas, o si hacemos un esfuerzo, podemos juntar las dos primeras etapas en una y se podría realizar en 5 días.
Dentro de esta alternativa al camino, el inicio desde Tui es la opción más utilizada.
Camino de Santiago portugués desde oporto
Otra de las opciones para realizar el camino portugués de Santiago es desde Oporto. Como ya vimos anteriormente, existe la opción de realizarlo por la costa, pero el camino original a partir de esta ciudad se mete hacia el interior.
Estamos hablando de unos 240 kilómetros, que se pueden dividir para poder realizarlo de una forma cómoda en 10 etapas. Aunque si bien es verdad, muchos de los peregrinos que eligen este camino recomiendan, siempre y cuando dispongamos de tiempo, que nos tomemos algún día más para conocer esta ciudad.
Las tres primeras etapas con este origen serán un poco más exigentes en cuando a distancia, que no en cuanto a terreno. Pero a partir de ahí la distancia se reduce y serán muy llevaderas, en la mayoría sin llegar a los 20 kilómetros, para llegar hasta nuestro destino final.
Camino de Santiago portugués desde Lisboa
Si hablamos del camino de Santiago portugués, y nuestra intención es realizarlo entero, nuestro punto de partida entonces deberá de ser Lisboa.
En el camino de Santiago portugués desde Lisboa etapas estamos hablando de 26 jornadas, si bien éstas podrían reducirse a 25, 24 o incluso 23. Todo ello para completar una distancia total desde Lisboa hasta Santiago de Compostela de unos 613 kilómetros.
Como ocurre con Oporto, hay muchas recomendaciones para que, si nos es posible, alarguemos el viaje algún día, para poder conocer la ciudad de origen, algo que sería recomendable ya que Lisboa y sus alrededores tienen mucho que ofrecer.
Dentro de las etapas que conforman este camino, podemos destacar algunas localidades por las que pasaremos. En primer lugar Lisboa, nuestra localidad de origen de la ruta; Coimbra; Águeda; Oporto; Tui, primera localidad dentro del territorio español; Pontevedra y nuestro destino final, Santiago de Compostela.
Camino de Santiago portugués en bici
El camino de Santiago portugués es una opción de camino de Santiago que, debido a su recorrido sin apenas pendientes, se puede hacer perfectamente y de forma cómoda en bici. Por supuesto, con una preparación previa para habituarnos a nuestro medio de transporte.
El camino de Santiago portugués por la costa en bici es una buena elección, ya que al ser una ruta menos transitada que la otra opción por el interior, nos permitirá disfrutar de más momentos de soledad y/o tranquilidad.
Una peculiaridad de este camino es que, llegado un determinado momento, deberemos de coger un ferry para unir dos localidades, Caminha y A Guarda. En realidad, también estaremos realizando la unión de dos países.
Desde oporto, en solo 5 etapas podremos llegar hasta nuestro destino final. Asique si dispones de poco tiempo pero tu intención es hacer este camino desde oporto, la bici es una buena opción.
Camino de Santiago portugués albergues
El camino de Santiago Portugal tiene una buena red de albergues, si bien es verdad que no es tan numerosa ni están tan bien equipados como los del territorio español. Aunque será suficiente para lo que necesitamos.
Ahora, como ocurre en España, también disponen de pensiones y otros alojamientos que pueden servir perfectamente a nuestros fines.
Antiguamente, e incluso en la actualidad aunque de forma ya muy escasa, lo parques de bomberos alojaban a los peregrinos. Era una costumbre extendida a lo largo de todo el camino, pero esa práctica está ya muy olvidada.
Como en todos los caminos, debemos de cumplir las poco restrictivas normas de uso que se nos impongan, ya que seremos muchos los usuarios y eso hará que la estancia sea mucho más acogedora y una experiencia más enriquecedora.
Mapa camino de Santiago portugués
Durante nuestro peregrinaje por Portugal, no nos encontraremos muchas dificultades en cuanto al terreno se refiere. No habrá muchos desniveles a lo largo del camino, y los pocos que nos encontremos serán muy suaves, llegando al punto más alto del recorrido a unos 400 metros. Nada comparado con la dureza de otros caminos.
Pasaremos por las cuencas de varios ríos importantes de la Península Ibérica, lo que hará que a medida que avancemos el verde sea el color que predomine, como en las zonas boscosas por las que pasaremos.
También disfrutaremos del océano atlántico si elegimos hacer el camino por la costa, con sus playas y sus peculiares y encantadores pueblos pesqueros.
Algo que no gusta mucho de este camino es que tiene muchas más zona de asfalto que el resto de los caminos, y los peregrinos agradecen alejarse de estos tramos. Si bien tiene la ventaja de que dispondremos de lugares para comer y beber durante todo momento.