El camino de Santiago desde Madrid es una variante del camino que une la capital de España con el camino francés. Ese punto de unión es Sahagún
El Camino Portugues y el Francés son los que más distan uno de otro y por este motivo son tan diferentes y a la vez tan de moda entre los peregrinos en los últimos años.
Camino de Santiago Madrid no eran dos palabras que se relacionaran mucho hace unos años, ya que era una parte del camino minoritaria, e incluso sí retrocedemos más en él tiempo, hacia finales de los 90, ni siquiera existía. La mayor parte de los peregrinos preferían elegir otros caminos u otras ciudades de inicio. Pero con el paso del tiempo, ha ido cobrando importancia por diferentes motivos.
Existen algunas personas que realizan peregrinaje varias veces en su vida, y para no elegir siempre el mismo optan por Madrid para cambiar. El camino de Santiago de Madrid es también elegido por números extranjeros, que al enterarse de que hay una variante que además de que, llegado un determinado momento pasa a unirse con el francés, comienza en la ciudad donde muchos de ellos tienen la llegada a nuestro país, lo escogen por comodidad. Y también es elegido por mucha gente de Madrid o sus alrededores que quieren hacer el peregrinaje como se hacía antiguamente, saliendo desde su propia casa. Y otras, quieren un camino en el que poder desconectar un poco más. Ya que, aunque sí que es verdad que ha ido cobrando importancia, seguimos pudiendo caminar en muchos tramos en absoluta soledad.
Ahora mismo podemos considerar esta opción como un camino más, con sus particularidades como el resto de caminos, que lo hacen único, y también con cosas en común. Por supuesto, la señalización en la actualidad no tiene nada que envidiar a la del resto de los caminos.
Camino de Santiago desde Madrid en bici
Contenidos
Hacer el camino de Santiago en bici desde Madrid es una opción a tener muy en cuenta, ya que los caminos están en buenas condiciones, tanto de firme como de espacio, suficiente para no tener problemas a la hora de juntarnos con más peregrinos.
Hemos de tener en cuenta que la parte del trazado que es única de esta ruta tiene bastante desnivel, y en bicicleta puede costarnos más. Por eso recomendamos tener una preparación previa.
Sabemos a qué nos vamos a enfrentar en el camino, no va a ser a ver qué pasa, asique no nos arriesguemos a pasar una mala experiencia y disfrutemos del camino. Unas semanas antes podemos empezar a realizar pequeñas salidas con la bici que vamos a utilizar, aumentando el número de kilómetros cada vez más, y podemos empezar a introducir pequeñas subidas a medida que pasan los días. A la vez, alguna que otra vez podemos salir con el material que vamos a llevar para tener las mismas sensaciones que tendremos durante el camino. El camino desde Sarria también tiene su encanto y te lo contamos en nuestra web.
No nos costará mucho, nos pondremos en forma y hará que la experiencia sea mucho más llevadera y que la disfrutemos mucho más.
Desde luego, no podemos esperar que la totalidad del recorrido sea una pista lisa, llana y con buen firme. Habrá algún pequeño tramo de vez en cuando que nos creará más dificultades, pero eso es parte de la aventura.
En general, es un camino muy recomendable para hacer en bici.
Credencial camino de Santiago Madrid
Como ya sabemos, al igual que en el resto de caminos, para realizar el camino de Santiago desde Madrid a pie o en bici, y que se nos compute como realizado, todo peregrino que se precie deberá solicitar su credencial.
Es un documento imprescindible si queremos utilizar los diferentes albergues del camino, ya que aquellos que disponen de credencial tienen preferencia para conseguir un lugar donde dormir. Las personas encargadas de dichos establecimientos dejarán constancia en dicha credencial de nuestro paso por ellos, algo que cuando lleguemos a nuestro destino final será importante, ya que si no hay constancia no nos otorgarán la Compostela, un documento que acredita que hemos realizado más de 100 kilómetros en nuestro camino, que es el mínimo establecido para poder conseguirla.
Para poder obtener la credencial en Madrid, debemos de acudir a la Parroquia de Santiago y San Juan Bautista, donde tendremos que presentarnos nosotros mismos, dar nuestros datos personales e indicarles desde que lugar partiremos, en caso de que sea un lugar diferente a Madrid. Con esto ya la tendremos. También podríamos conseguirla en la Asociación de amigos de los Caminos de Santiago de Madrid. En este lugar, a diferencia de la Parroquia, podremos enviar a una persona por nosotros para que nos represente, en caso de no poder, siempre con una autorización firmada en nuestro nombre y con nuestros datos. En esta asociación habrá que aportar una pequeña cantidad económica.
Camino de Santiago desde Madrid etapas
Podemos preguntarnos como hacer el camino de Santiago desde Madrid. Pues sencillo. Si nuestra idea es hacerlo a pie, tendremos que hacer 12 o 13 etapas, para unir Madrid con el camino francés en Sahagún.
En estas etapas nos encontraremos una diversidad paisajista grande, pues saldremos de la ciudad más grande del país y poco a poco iremos pasando por dehesas, sierras, praderas, bosques, colinas, pinares, campos de cereal y todo lo que nos podamos imaginar en cuanto a ríos, arroyos,… algo que también podrás disfrutar con la ruta desde Roncesvalles.
Pasaremos por numerosas localidades, algunas de ellas pueblos en los que no nos encontraremos a mucha gente, debido al abandono de estos hacia las ciudades; y por poblaciones ya más conocidas y con mayor población y con más servicios que ofrecernos.
La ruta de la Plata tiene cientos de años y tal vez debas prestarle atención para conocer una de las rutas y caminos que más se está poniendo de moda.
Cabe destacar entre ellas Tres Cantos, Manzanares del Real, Cercedilla, Segovia, Simancas, Medina de Ríoseco y el final de este camino, Sahagún, donde ya nos juntaremos con el camino francés, y donde se nos acabará la tranquilidad.
Camino de Santiago desde Madrid albergues
A lo largo del camino de Santiago desde Madrid tenemos una amplia variedad de albergues y demás tipos de alojamientos. Sin tener en cuenta la localidad de inicio, Madrid, ni la de final, Sahagún, contamos con más de 15 albergues de carácter público, tenemos alguno de carácter privado e incluso se sabe de varios refugios. Además, existen gran cantidad de alojamientos rurales, en los que muchos de sus propietarios aprovechan el ser un lugar de paso de uno de los caminos de Santiago para ofrecerlos como alojamiento de peregrinos.
En los refugios y algunos albergues públicos no se establece una cuantía económica para el peregrino, aunque si se puede dar un donativo, y de hecho estos establecimientos viven de ello. Aunque cada vez está siendo una práctica menos habitual, y en algunos de ellos ya se establece un precio simbólico con el que al menos se puedan mantener.
Descubre el encanto del Camino del Norte en nuestra web.
Gracias a estos lugares es posible que tanta gente cada año pueda realizar el camino de Santiago, y debemos preservarlos. Por ello debemos colaborar en lo posible, aportar el donativo a aquellos que no establezcan el precio, y seguir siempre sus normas, que no serán muy restrictivas pero si lo suficiente para preservar el lugar ante la diversidad de personas que se juntarán cada día en ellos.
El Camino de Santiago Primitivo también es ideal para descubrir esos rincones y paisajes que tanto encantan a los peregrinos y con los que presumen de fotos en la plaza del Obradoiro al llegar a la Catedral.